Lecciones de derecho penal – Parte general Iván Meini

18,53 

Teoría jurídica del delito

SKU: 9786123170271 Categoría:

AbreviaturasPrólogoIntroducciónPrimera parteFundamentos de la teoría del sujeto responsable y de la teoría del delito Capítulo 1. Bases conceptuales y metodológicas de la teoría jurídica del delito en un Estado constitucional de derechoI. Derecho penal, libertades ciudadanas y Estado constitucional de derechoII. Teoría jurídica del delito y parte general del derecho penalIII. El bien jurídico como objeto de protección del derecho penalIV. Prevención y sanciónV. La normal penalCapítulo 2. El delitoI. El delito en la leyII. Clasificación de las infracciones penales en la leyIII. El concepto doctrinal de delitoIV. Presupuestos de la punibilidad, circunstancias posdelictivas y concepto material de delitoV. Concepto material del delitoVI. Ulteriores precisiones sistemáticas y terminológicas vinculadas al concepto material de delitoCapítulo 3. Función, estructura y clasificación del tipo penalI. Función del tipo penalII. Estructura del tipo penalIII. Clasificación de los tipos penalesIV. En relación con los sujetosV. En relación con el bien jurídicoVI. En relación con el grado de afectación del bien jurídicoVII. En relación con la forma y el momento de consumaciónVIII. ¿Tipos de infracción de deber y tipos de dominio?Capítulo 4. Acción penal como comportamiento típico e imputabilidad como presupuesto del delitoI. Aproximación inicialII. Evolución del concepto penal de comportamientoIII. Toma de posturaSegunda parteTeoría del sujeto responsableCapítulo 5. Capacidad penal I. IntroducciónII. FundamentoIII. ConceptoIV. Alcances: la capacidad penal como presupuesto del proceso penal y de la ejecución de penasCapítulo 6. Causas de incapacidad penal y de atenuación de la capacidad penal I. Consideraciones generales sobre las causas de incapacidad penalII. Evolución de la incapacidad penal en la legislación penalIII. La cuestión de la edad penalIV. Los estados de conexión biológicos, psicológicos y culturalesV. La atenuación de la capacidad penalTercera parteTeoría del delitoCapítulo 7. El comportamiento típico: la creación del riesgo típicoI. Concepto de comportamiento típicoII. La creación desaprobada de un riesgo como criterio rector del comportamiento típicoIII. Determinación del riesgo típico (creación de un riesgo penalmente prohibido)IV. Empleo de criterios subjetivos en la concreción del riesgo típicoCapítulo 8. La competencia por el riesgo típico: la imputación al garanteI. Planteamiento generalII. La identidad valorativa entre acción y omisión como presupuesto metodológico de la posición de garanteIII. La configuración del deber de garante (ámbito de competencia)IV. La incorporación voluntaria del control de la fuente de riesgo al ámbito de competencia como posición de garante común a todo delitoV. Excurso: el artículo 13 del CP Capítulo 9. La vertiente subjetiva del injustoI. Dolo e imprudencia como únicas formas legítimas de imputación subjetivaII. Teoría de la culpabilidad y teoría del doloIII. Ubicación sistemática del dolo y de la imprudenciaCapítulo 10. Tipicidad subjetiva (I): doloI. La teoría de la voluntad y la teoría del conocimientoII. El dolo como conocimiento y voluntad: la clasificación tripartita del doloIII. Concepto normativo de doloIV. Dolo como conocimiento: el injusto de decisiónV. El rol del elemento volitivo en la tipicidad subjetiva: los denominados «elementos subjetivos» distintos del doloVI. Los móviles y fines como criterios para determinar judicialmente la pena (artículo 46-A del CP)Capítulo 11. Tipicidad subjetiva (II): imprudenciaI. Aproximación inicialII. Imprudencia y caso fortuitoIII. La regulación de la imprudencia en el Código PenalIV. Modelos de imprudenciaV. La infracción del deber objetivo-general de cuidado como creación desaprobada de un riesgoVI. Concepto de imprudenciaVII. Imprudencia consciente e ¿inconsciente?VIII. El resultado en el tipo imprudenteCapítulo 12.El error en derecho penal I. Planteamiento generalII. ConceptoIII. El principio ignorantia iuris non excusat en derecho penalIV. Error de hecho y error de derecho, error de tipo y error de prohibición (ubicación sistemática)V. Error vencible y ¿error invencible?VI. Errores relevantes e irrelevantesVII. Supuestos especiales de errorVIII. Modalidades de errorIX. La regulación del error en el artículo 14 del CPCapítulo 13. Causas de exclusión del injustoI. Planteamiento generalII. Causas de exclusión del injusto contempladas expresamente en la leyIII. Causas de exclusión del injusto reguladas en la leyAnexoAnexo 1. Situación biológica, mental o cultural e imputabilidadAnexo 2. Edad e imputabilidadBibliografía

isbn

9786123170271

Categories

Derecho

Author

Iván Meini

Editorial

Fondo Editorial de la PUCP

Language

ESPAÑOL

Edition

1

Fecha public

2014

Page Number

388

ancho_mm

145

Acabado

0

Carrito de compra
kusimanta
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.