PrólogoCaso clínico 1.Musicoterapia en neurorrehabilitación.Dña. Ana Alegre Soler, Dña. Isabel Bellver Vercher1.1 INTRODUCCIÓN1.2 ANTECEDENTES/MOTIVO DE CONSULTA1.3 PLAN DE TRATAMIENTO1.4 TÉCNICAS UTILIZADAS1.5 PROCESO MUSICOTERAPÉUTICO1.6 SEGUIMIENTO/EVALUACIÓN1.7 CONCLUSIÓN1.8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASCaso clínico 2.Rompiendo las cadenas del maltrato. Musicoterapia y resiliencia.Dña. Sara Añino Villalva2.1 INTRODUCCIÓN2.2 ANTECEDENTES/MOTIVO DE CONSULTA2.3 OBJETIVOS TERAPÉUTICOS2.4 PLAN DE TRATAMIENTO2.5 TÉCNICAS UTILIZADAS2.6 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN2.7 PROCESO MUSICOTERAPÉUTICO2.8 CONCLUSIÓN2.9 BIBLIOGRAFÁACaso clínico 3.Musicoterapia en discapacidad: P. y la holoprosencefalia tipo lobar.Dña. Ruth Bartibás Vayas3.1 Introducción3.1.1 Antecedentes/motivo de consulta3.1.2 Proceso musicoterapéutico3.2 Implementación del proceso:3.3 Seguimiento y evaluación:3.4 Descripción del proceso:3.5 ConclusiónCaso clínico 4.Trastornos neuropsiquiátricos en personas con demencia: Intervención a través de un programa de musicoterapia en un caso de Alzheimer.Dña. Sheila Cano Parralejo4.1 INTRODUCCIÓN4.2 ANTECEDENTES/MOTIVO DE CONSULTA4.3 PLAN DE TRATAMIENTO4.4 OBJETIVOS TERAPÉUTICOS4.4.1 Objetivos generales4.4.2 Objetivos específicos 4.5 TÉCNICAS UTILIZADAS4.6 PROCESO MUSICOTERAPÉUTICO4.7 SEGUIMIENTO/EVALUACIÓN4.8 Datos descriptivos4.9 CONCLUSIONES4.10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASCaso clínico 5.¡A-sí suena!: Musicoterapia en Cuidados Paliativos pediátricos.Dña. Laura Cañellas García5.1 Introducción5.2 Antecedentes/motivo de consulta5.3 Plan de tratamiento5.4 Objetivos terapéuticos5.5 Técnicas musicoterapéuticas utilizadas5.6 Herramientas de evaluación5.7 Proceso musicoterapéutico5.8 Seguimiento/evaluación5.9 Conclusión5.10 Referencias bibliográficasCaso clínico 6.Musicoterapia en trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Un caso clínico de un niño de 6 años a través del Modelo Benenzon de Musicoterapia.Dña. Antonia de la Torre Rísquez6.1 INTRODUCCIÓN6.2 MOTIVO DE CONSULTA6.3 PLAN DE TRATAMIENTO6.4 OBJETIVOS TERAPÉUTICOS6.5 TÉCNICAS MUSICOTERAPÉUTICAS6.6 PROCESO MUSICOTERAPÉUTICO6.7 EVALUACIÓN6.8 CONCLUSIÓN6.9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASCaso clínico 7.Musicoterapia y tetraparesia espástica.Dña. María José Gutiérrez Rasa7.1 INTRODUCCIÓN7.2 ANTECEDENTES7.3 PLAN DE TRATAMIENTO7.4 OBJETIVOS TERAPÉUTICOS7.5 TÉCNICAS UTILIZADAS7.6 PROCESO MUSICOTERAPÉUTICO7.6.1 SESIONES7.6.2 TEMPORIZACIÓN7.6.3 MATERIALES EMPLEADOS7.7 SEGUIMIENTO/EVALUACIÓN.7.8 CONCLUSIÓN7.9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS7.10 ANEXO I7.10.1 TÉCNICA CIT7.11 ANEXO II7.11.1 ESCALA DE DANIELSCaso clínico 8.Musicoterapia en TEA (Trastorno del Espectro del Autismo).Dña. Cristina López Gómez8.1 INTRODUCCIÓN8.2 Antecedentes/motivo de consulta8.3 Plan de tratamiento8.4 Objetivos terapéuticos8.4.1 Objetivo general: 8.4.2 Objetivos específicos:8.5 Técnicas utilizadas8.6 Seguimiento/evaluación.8.7 Conclusiones:8.8 Referencias bibliográficas:Caso clínico 9.La transformación del inmovilismo y la angustia en movimiento: Un proceso de musicoterapia bmgim individual y su análisis a través de los mandalas.Dr. D. Alejandro March, Dra. Dña. Eva Muñoz Guinea9.1 INTRODUCCIÓN9.2 HISTORIA PERSONAL DE LA CLIENTE9.3 TEMAS DE TRABAJO SURGIDOS DURANTE EL TRATAMIENTO9.4. OBJETIVOS-PLAN DE TRATAMIENTO9.5. EVALUACIÓN DEL PROCESO9.6. PROCESO MUSICOTERAPÉUTICO 9.6.1. PRIMERA SESIÓN: TOMANDO CONTACTO CON LA ANGUSTIA.9.6.2. SEGUNDA SESIÓN: LA ANGUSTIA Y EL PESO DEL ELEFANTE.9.6.3. TERCERA SESIÓN: EL INMOVILISMO DESESPERANTE9.6.4. CUARTA SESIÓN. NO DORMIR-NO DESCANSAR-ANGUSTIA9.6.5. QUINTA SESIÓN: FALSA SONRISA9.6.6. SEXTA SESIÓN: EL ABRAZO9.6.7. SÉPTIMA SESIÓN: EL RESURGIR DE LA ANGUSTIA. EL PRINCIPIO DEL CAMBIO9.6.8. OCTAVA SESIÓN: MOVERSE, IR A BUSCAR9.6.9. NOVENA SESIÓN: SEGUIR EN MOVIMIENTO PARA SER FELIZ9.6.10. DÉCIMA Y ÁšLTIMA SESIÓN: REVISITANDO LUGARES Y TRANSFORMÁNDOLOS9.7 CONCLUSIONES9.8 REFERENCIASCaso clínico 10.Tengo tanto que darte: Tres Estrellas y un Arcoíris. Un caso de Musicoterapia Prenatal.Dña. Carmen Miranda Pereda10.1 INTRODUCCIÓN10.2 ANTECEDENTES/MOTIVO DE CONSULTA10.3 PLAN DE TRATAMIENTO10.4 PROCESO MUSICOTERAPÉUTICO10.5 Objetivos terapéuticos 10.6 Técnicas utilizadas10.6.1 Voz y Movimiento10.6.2 Visualización guiada con Música en Directo (VGMD r)10.6.3 Análisis lírico10.6.4 Songwriting10.7 SEGUIMIENTO/EVALUACIÓN10.8 CONCLUSIONES10.9 REFERENCIASCaso clínico 11.Musicoterapia en trastorno mental grave. Un caso clínico.D. Óscar Pérez Aguado11.1 INTRODUCCIÓN11.2 ANTECEDENTES 11.3 PLAN DE TRATAMIENTO11.4 OBJETIVOS TERAPÉUTICOS11.5 TÉCNICAS UTILIZADAS11.6 PROCESO MUSICOTERAPÉUTICO11.6.1 Primeros pasos: Contacto y Exploración (sesiones 1-3).11.6.2 Consolidación y Desbloqueo (sesiones 4-7)11.6.3 Introspección; Toma de conciencia (sesiones 8-10)11.6.4 Integración, resolución y cambio (sesiones 11-13)11.6.5 Cierre (sesiones 14-15)11.7 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO11.8 CONCLUSIONES11.9 REFERENCIAS11.10 ANEXOSCaso clínico 12.Musicoterapia hospitalaria con una paciente con cáncer de colon y demencia.D. Diego Salamanca Herrero12.1 Introducción12.2 Musicoterapia en medicina12.3 Antecedentes/motivo de consulta12.4 Valoración de las necesidades de la paciente y objetivos de intervención12.5 Técnicas musicoterapéuticas12.6 Descripción del proceso terapéutico12.7 Sesiones más significativas durante el proceso12.8 Evaluación con respecto a los objetivos planteados12.9 Conclusiones personales12.10 Referencias bibliográficas Caso clínico 13.Un caso clínico de Musicoterapia individual en envejecimiento activo.Dr. D. Manuel Sequera Martín13.1 Introducción13.2 Antecedentes/motivo de consulta.13.3 Plan de tratamiento13.4 Objetivos terapéuticos de intervención.13.5 Técnicas musicoterapéuticas utilizadas13.6 Herramientas de evaluación13.7 Proceso musicoterapéutico.13.8 Seguimiento13.9 Conclusión13.10 Referencias bibliográficas.Caso clínico 14.Una vida llena de música, y un puente entre daño cerebral y cuidados paliativos.Dra. Dña. Mireia Serra Vila14.1 Introducción14.2 Nuestro marco de referencia14.2.1 El Daño Cerebral Sobrevenido14.2.2 Cuidados paliativos14.3 La musicoterapia en Daño Cerebral Sobrevenido y en Cuidados Paliativos14.4 Presentación del caso14.5 Objetivos terapéuticos14.6 Técnicas Musicoterapéuticas14.7 Evaluación14.8 Proceso Musicoterapéutico14.9 Conclusiones14.10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Caso clínico 15.Musicoterapia comunitaria con mujeres en centros penitenciarios.D. Raúl Torres Ortega15.1 INTRODUCCIÓN15.2 ANTECEDENTES 15.2.1 Embarazadas15.2.2 Bebes15.2.3 Comunitaria15.3 PLANIFICACIÓN PREVIA15.4 LINEAS DE TRABAJO 15.4.1 Musicoterapia prenatal 15.4.2 Musicoterapia peri y neonatal: El cuarto trimestre 15.4.3 Música para bebés y sus mamas15.4.4 Musicoterapia para internas sin niños a su cargodentro del centro15.5 DESARROLLO DEL PROGRAMA15.7 EVALUACIÓN DEL PROYECTO15.8 CONCLUSIONES15.9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arquitectura, Artes y Musica
Compendio de casos clínicos en Musicoterapia Huella Sonora Musicoterapia (V.V.A.A.)
24,00 €
isbn | 9788418476181 |
---|---|
Categories | Arquitectura, Artes y Musica |
Author | Huella Sonora Musicoterapia (V.V.A.A.) |
Editorial | Grupo editor Visión Net |
Language | ESPAÑOL |
Edition | 1 |
Fecha public | 2021 |
Page Number | 236 |
ancho_mm | 170 |
Acabado | Tapa Blanda |