ÁNDICEPRÓLOGO ……………………………………………………………. 11Unos apuntes sobre el «Bolero» ……………………………………….. 14PARTE I ANÁLISIS DE LA FORMA DEL «BOLERO»1. LENGUAJE ORAL Y LENGUAJE MUSICAL …………………………………… 192. LA ESTRUCTURA DE UNA OBRA MUSICAL…………………………………… 25 Función de cada parte en la obra……………………………………. 273. ESTRUCTURA GENERAL DE LA FORMA DEL «BOLERO» …………………………. 294. INSTRUMENTACIÓN DEL «BOLERO» ………………………………………. 315. ESQUEMA GENERAL DE LA FORMA DEL «BOLERO»…………………………….. 35PARTE IIANÁLISIS RÁTMICO DEL «BOLERO»6. ANÁLISIS RÁTMICO DE LA INTRODUCCIÓN Y DEL OSTINATO DEL ACOMPAÑAMIENTO ………………………………………….. 457. SINTAXIS DE LA ORACIÓN MUSICAL SIMPLE ………………………………. 49Partes de la oración musical simple …………………………………… 49 Célula musical …………………………………………………… 49 Motivo musical …………………………………………………… 56 Inciso musical …………………………………………………… 59Oraciones musicales simples ………………………………………….. 62 Clasificación de las oraciones en función de su composición estructural general……………………………………………….. 63 Clasificación de las oraciones en función de su sentido expresivo………. 67 Clasificación de las oraciones en función de sus relaciones: coordinación y subordinación……………………………………….. 69Subordinación rítmica ……………………………………………….. 708. ANÁLISIS RÁTMICO DEL PRIMER TEMA DEL «BOLERO»………………………… 73Análisis rítmico de la primera oración del tema 1 ………………………. 73Análisis rítmico de la segunda oración del tema 1 ………………………. 77Conclusiones del análisis rítmico del primer tema del «Bolero» …………… 809. ANÁLISIS RÁTMICO DEL SEGUNDO TEMA DEL «BOLERO»……………………….. 83Análisis rítmico de la primera oración del tema 2 ………………………. 84Análisis rítmico de la segunda oración del tema 2 ………………………. 87Conclusiones del análisis rítmico del segundo tema del «Bolero»…………… 90PARTE IIIANÁLISIS MELÓDICO DEL «BOLERO»10. BASES TEÓRICAS DEL ANÁLISIS MELÓDICO ………………………………. 95El sistema sonoro del material básico …………………………………. 95El sistema sonoro principal ………………………………………….. 96El sistema sonoro secundario …………………………………………. 9611. ANÁLISIS DEL SISTEMA SONORO DEL MATERIAL BÁSICO DE LOS TEMAS DEL «BOLERO» ……………………………………… 97Análisis melódico del tema 1………………………………………….. 97Análisis de los intervalos melódicos ………………………………….. 98Análisis melódico del tema 2………………………………………….. 10112. ANÁLISIS DEL SISTEMA SONORO PRINCIPAL ……………………………… 103Identificación de la tonalidad u otros sistemas sonoros………………….. 104Identificación de los grados de la tonalidad……………………………. 104Análisis de las escalas e identificación de los modos……………………. 107Tetracordos…………………………………………………………. 108La tonalidad y la escala principal…………………………………….. 11913. TONALIDAD Y ESCALA PRINCIPAL DE LOS TEMAS DEL «BOLERO»……………….. 121Tonalidad y escala principal del tema 1………………………………… 121Clasificación de las oraciones en función de su sentido expresivo rítmico-melódico: cadencia melódica ………………………….. 124Tonalidad y escala principal del tema 2 ……………………………….. 12514. CONTORNO GENERAL DE LA LÁNEA MELÓDICA ……………………………… 131Contorno general del tema 1…………………………………………… 133Contorno general del tema 2…………………………………………… 13315. ORACIONES MUSICALES SUBORDINADAS ………………………………….. 135Subordinación melódica……………………………………………….. 136Subordinación rítmica y melódica ……………………………………… 13716. ANÁLISIS SINTÁCTICO RÁTMICO-MELÓDICO DEL TEMA 1 …………………….. 139Análisis morfológico de las células musicales del tema 1…………………. 140Análisis morfológico de los motivos musicales del tema 1 ………………… 145Análisis morfológico de los incisos musicales del tema 1…………………. 14817. ANÁLISIS SINTÁCTICO RÁTMICO-MELÓDICO DEL TEMA 2 …………………….. 151Análisis morfológico de las células musicales del tema 2…………………. 152Análisis morfológico de los motivos musicales del tema 2…………………. 158Análisis morfológico de los incisos musicales del tema 2…………………. 16118. DUPLICACIONES DE LOS TEMAS ……………………………………….. 165Duplicaciones del tema 1……………………………………………… 167Quinta entrada del tema 1 y su duplicación a la tercera y quinta superior, más octavas superiores (compás 149)……………………………………. 167Sexta entrada del tema 1 y sus duplicaciones a la quinta y octava superior (compás 167) ……………………………………………….. 169Séptima entrada del tema 1 y sus duplicaciones a las octavas superiores (compás 221) ……………………………………………………….. 169Octava entrada del tema 1 y sus duplicaciones a la tercera y quinta, más octavas superiores (compás 239)……………………………………. 170Novena entrada del tema 1 y sus duplicaciones a la tercera y quinta más octavas superiores (compás 293)……………………………………. 172Duplicaciones del tema 2 …………………………………………….. 17219. LA CODA ………………………………………………………… 173Análisis morfológico de las células de la coda melódica …………………. 174Análisis morfológico de los motivos de la coda melódica …………………. 177Análisis morfológico de los incisos de la coda melódica …………………. 179PARTE IVANÁLISIS ARMÓNICO DEL «BOLERO»20. CARACTERÁSTICAS GENERALES DEL ANÁLISIS ARMÓNICO……………………… 183Concepto y definiciones de acorde …………………………………….. 183Tipos de acordes según el número de notas distintas que lo componen ………. 184Especies genéricas de los acordes……………………………………… 185Cifrado de acordes ………………………………………………….. 186Nombre absoluto del acorde …………………………………………… 186Acordes base ……………………………………………………….. 187Identificación de la octava de las notas del acorde …………………….. 187Inversión de los acordes……………………………………………… 190Textura del acorde…………………………………………………… 190Clasificación de los acordes según los niveles de consonancia-disonancia ….. 191Función de los acordes: principales y secundarios……………………….. 19321. ANÁLISIS ARMÓNICO DEL TEMA 1 ……………………………………… 195Cuadro resumen de los acordes base del tema 1…………………………… 20222. ANÁLISIS ARMÓNICO DEL TEMA 2 ……………………………………… 205Cuadro resumen de los acordes base del tema 2…………………………… 216Cómo analizar acordes………………………………………………… 21823. SUBORDINACIÓN ARMÓNICA …………………………………………… 225Resumen de la estructura armónica de la sucesión de acordes de los temas 1 y 2…………………………………………………… 226Resumen de los grados de los motivos armónicos originales y subordinados que Aparecen en los temas 1 y 2………………………….. 228Resumen de los incisos y oraciones armónicas subordinadas que aparecen en los temas 1 Y 2 ………………………………………. 23024. INSTRUMENTACIÓN DE LOS OSTINATOS ACOMPAÑANTES………………………………………………………… 23525. ANÁLISIS ARMÓNICO DE LAS DUPLICACIONES DEL TEMA 1……………………. 257Quinta entrada del tema 1 ……………………………………………. 257Cuadro resumen de los acordes básicos de la quinta entrada del tema 1……… 263Ejemplos de análisis de algunos acordes de la quinta entrada del tema 1 …… 264Octava entrada del tema 1…………………………………………….. 266Análisis armónico de la octava entrada del tema 1……………………….. 272Cuadro resumen de los acordes base de la octava entrada del tema 1………… 280Ejemplos de análisis de acordes de la octava entrada del tema 1 ………….. 28126. ANÁLISIS ARMÓNICO DE LAS DUPLICACIONES DEL TEMA 2……………………. 283Cuadro resumen de los acordes base de la sexta entrada del tema 2…………. 294Ejemplos de análisis de acordes de la sexta entrada del tema 2 …………… 297Octava entrada del tema 2 ……………………………………………. 302Novena entrada del tema 2 ……………………………………………. 30327. ANÁLISIS DE LA CODA ……………………………………………… 307Análisis melódico de la coda melódica/armónica …………………………. 307Análisis armónico parcial de la coda melódica/armónica ………………….. 311Análisis armónico completo de la coda …………………………………. 315Análisis de las tonalidades y escalas de la coda ……………………….. 328Cuadro resumen de los acordes básicos de la coda ……………………….. 330Ejemplos de análisis de acordes de la coda …………………………….. 332EPÁLOGO…………………………………………………………….. 341BIBLIOGRAFÁA ……………………………………………………….. 343
isbn | 9788412084214 |
---|---|
Categories | Arquitectura, Artes y Musica |
Author | Fausto Roca Vidal |
Editorial | Editorial Edimúsica |
Language | ESPAÑOL |
Edition | 1 |
Fecha public | 2020 |
Page Number | 344 |
ancho_mm | 148 |
Acabado | Tapa Blanda |