Ergonomía básica Jairo Estrada Muñoz

12,19 

SKU: 9789587624533 Categoría:

Presentación Capítulo 1. Concepción general de la ergonomía 1.1. Definición1.2. Conceptos derivados1.3. Objetivos de la ergonomía1.4. Clasificación de la ergonomía1.5. Alcances de la ergonomía1.6. La ergonomía, útil, práctica y aplicada1.7. Problemas a afrontar por la ergonomía Capítulo 2. Ergonomía física 2.1. Carga física 2.2. Carga postural (o estática)2.2.1. Criterios ergonómicos relacionados con la postura del cuerpo2.2.2. Categorización de las posturas para segmentos corporales2.2.3. Procedimiento para medir la inclinación del tronco, de la cabeza y la flexión / extensión del cuello 2.2.4. Procedimiento para medir la inclinación del brazo2.2.5. Posiciones extremas de las articulaciones2.2.6. Tiempo máximo sostenido2.3. Método de evaluación de la posición de la mano2.4. Carga dinámica (movimientos y esfuerzos)2.4.1. Movimientos2.4.2. Esfuerzos2.4.3. Enfoque biomecánico2.5. Gasto energético2.5.1. Relación entre frecuencia cardíaca y gasto energético2.6. Carga física de trabajo2.6.1. Tiempos de reposo2.6.2. Tiempo de reposo según la capacidad aeróbica individual2.7. Manejo manual de cargas2.7.1. índice de levantamiento IL2.7.2. Limitaciones de las tareas de levantamiento 2.7.3. Procedimiento para analizar tareas de levantamiento2.7.4. Procedimiento para análisis multitareas 2.8. Antropometría2.8.1. Dimensiones antropométricas estructurales y funcionales 2.8.2. Principios en la aplicación de datos antropométricos2.8.3. Equipo de medición antropométrica Capítulo 3. Ergonomía cognitiva 3.1. Objetivos de la ergonomía cognitiva3.2. Concepto de sistema3.3. Sistema persona – máquina3.4. Sistema «de trabajo3.5. Sistemas de trabajo según la función de la persona 3.6. Desempeño de la persona y la máquina3.6.1. Criterios para evaluación del desempeño de las persona3.6.2. Criterios para evaluación del desempeño de las máquinas 3.6.3. Criterios para evaluación del sistema3.7. Teoría de la información3.7.1. Modelo humano de procesamiento de información3.8. Procesos cognitivos3.8.1. Diseño de interfaces3.8.2. Tipos de interfaz3.9. La interacción persona-máquina3.9.1. Alcances de la ergonomía cognitiva en torno a la interacción persona – máquina 3.9.2. La norma IS011 064 y los criterios de diseño que involucran a la ergonomía cognitiva 3.9.3. Representación de la interacción persona-máquina 3.9.4. La memoria humana3.9.5. Tiempo de reacción 3.9.6. Modelos en la Interacción Persona-Ordenador 3.10. Normas aplicables en la interacción persona – ordenador 3.11. La percepción en el sistema persona – ordenador3.11.1. Métodos de diagnóstico e intervención en el sistema Persona- Ordenador 3.11.2. Optimización del sistema Persona – Ordenador 3.11.3. Diseño de espacios y condiciones ambientales en entornos de trabajo 3.11.4. Características ambientales del puesto y diseño espacial3.11.5. Factores del entorno y ambientales3.12. Recursos demandados por la tarea y recursos disponibles3.12.1. Ejecución de los recursos demandados por análisis de tareas3.12.2. Evaluación de los recursos demandados por el tipo de tarea3.13. Condiciones temporales de trabajo3.13.1. Alternativas de organización temporal del trabajo3.13.2. El trabajo a turnos3.13.3. Activación: incremento de los recursos disponibles3.13.4. La fatiga: agotamiento de los recursos disponibles3.14. Carga mental de trabajo3.14.1. Definición y factores determinantes3.14.2. Valoración y prevención de la carga mental3.15. Error humano3.15.1. Concepto básico3.15.2. El enfoque del Error Humano y métodos de evaluación3.15.3. Causas del error humano3.15.4. Prevención del error humano3.15.5. Técnicas de Análisis para la Fiabilidad Humana Capítulo 4. Ergonomía organizacional 4.1. Conceptos generales de ergonomía organizacional4.2. Características de la ergonomía organizacional 4.3. Sistemas sociotécnicos 4.4. La optimización de los sistemas sociotécnicos 4.5. Los conceptos de sistemas sociotécnicos4.5.1. Sistemas jerárquicos4.5.2. Multidimensionalidad en ergonomía organizacional4.5.3. Metodología de aplicación4.5.4. La optimización4.6. Horario de trabajo y jornada de trabajo4.6.1. Trabajo nocturno4.6.2. Trabajo por turnos4.6.3. Trabajo sin solución de continuidad4.6.4. Dedicación exclusiva 4.6.5. Ritmo de trabajo4.6.6. Evaluación del tiempo de trabajo y el ritmo de trabajo 4.7. Aspectos psicosociales4.7.1. Comportamiento individual y grupal4.7.2. Alteraciones del comportamiento4.7.3. La comunicación4.7.4. La dirección empresarial Capítulo 5. Ergonomía visual 5.1. La percepción 5.1.1. Fases de la percepción5.1.2. Detección de la señal5.1.3. Discriminación de la señal. 5.1.4. Dispositivos de señales visuales – Mostradores 5.1.5. Diseño de diales 5.1.6. Diseño de indicadores e instrumentos de advertencia 5.1.7. Informaciones sonoras 5.2. Sistemas de control5.2.1. Clasificación de las actividades motoras5.2.2. Fuerza de los movimientos5.2.3. Compatibilidad de los movimientos5.2.4. Características de los controles5.2.5. Factores que se deben tener en cuenta para el diseño de controles5.2.6. Prevención de errores en el movimiento de controles

isbn

9789587624533

Categories

Economía, Finanzas, Empresa y Gestión

Author

Jairo Estrada Muñoz

Editorial

EDICIONES DE LA U LTDA

Language

ESPAÑOL

Edition

1

Fecha public

2015

Page Number

240

ancho_mm

170

Acabado

Tapa Blanda

Carrito de compra